Nuestro compromiso con el medio ambiente no es negociable y se refleja en el uso responsable de los recursos naturales, la gestión eficiente de los residuos y el respeto por la biodiversidad local.

Aplicamos medidas concretas para reducir el impacto de nuestras operaciones, respetando la biodiversidad única de la región de Aysén. Realizamos rehabilitación progresiva de áreas intervenidas, gestionamos eficientemente los recursos y minimizamos los residuos, garantizando siempre el cumplimiento de las normativas ambientales.

En cada paso del proceso, operamos con la visión de construir un futuro sostenible, equilibrando rentabilidad con cuidado del entorno y bienestar colectivo. Para ello trabajamos bajo rigurosos estándares que protegen el medio ambiente.

Colaboramos estrechamente con las comunidades cercanas, generando empleos y apoyando proyectos educativos. Poseemos alianzas con el Liceo Técnico Mañihuales y el CFT de Aysén, lo que nos permite apoyar a las nuevas generaciones de técnicos y profesionales, creando un vínculo real entre la minería, el desarrollo local y la responsabilidad social empresarial.

En la actualidad el yacimiento “El Toqui” cuenta con 350 trabajadores, de los cuales el 90% son de la región de Aysén, lo que nos hace sentir orgullosos de que generamos trabajo con nuestra gente y para nuestra región.  

Compromiso con nuestro medio ambiente

Desde que Minera Pacifico Sur asumió la administración de la faena del yacimiento El Toqui en Alto Mañihuales en el año 2019 y comenzamos a ponerla nuevamente en funcionamiento el 2020, hemos puesto énfasis en el muestreo permanente de los cauces aledaños y aquellos que forman parte de la cuenca del río Mañihuales.  

El año 2022 como minera decidimos abordar de manera proactiva y realizar un barrido de muestras en el río El Toqui, en tres puntos de control, siendo el último en la confluencia del río El Toqui con la desembocadura del lago Las Torres, sector del cruce para ingresar a faena, estas muestras fueron realizadas por un laboratorio acreditado y de prestigio como es (AQUAGESTION), los resultados fueron todos bajo la norma de referencia NCH 1333, esto significa que ningún parámetro se salió de la norma que como empresa debemos respetar.

Como empresa hemos llevado adelante una política muy exhaustiva para abordar el tema medio ambiental, que además se encuentra establecida en nuestra misión y en nuestros objetivos. Al momento de realizar este trabajo de muestreo y  lograr medir una amplia gama de parámetros y sus  resultados nos permiten establecer que hay un antes y un después desde nuestro trabajo medio ambiental en esta nueva administración del yacimiento.

Coordinación con la autoridad

Nuestra empresa tiene una comunicación expedita y colaborativa con la Seremi de Minería y con las autoridades medioambientales para cumplir con cada una de las exigencias que establece la ley y la normativa. Con el paso del tiempo hemos seguido al pie de la letra todas las exigencias en materia de muestreo y análisis de aguas, estas exigencias están estipulados en los diferentes instrumentos ambientales aprobados, Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

En la actualidad los muestreos son reportados mensualmente en el sistema Ventanilla única de la Superintendencia de Medio Ambiente y semestralmente en el Sistema de Seguimiento Ambiental de la misma institución. A esto se suma el cumplimiento con las nuevas exigencias como es el monitoreo en línea con reporte cada una hora a la SMA establecido en la Resolución SMA N° 31, denominada “Instrucción General Para La Vigilancia Ambiental Del Componente Agua En Relación A Depósitos De Relaves.  

Los ríos son nuestra prioridad

Respecto al monitoreo de los cauces del río El Toqui, estero San Antonio y canal de contorno del depósito de relaves espesados Doña Rosa, nuestro sistema reporta cada una hora parámetros de: potencial de hidrogeno, conductividad eléctrica, temperatura y caudal pasante y trimestralmente se toman las muestras de los 21 parámetros discretos de calidad del agua (PDCA.

A estos se suma que la empresa se encuentra en proceso de implementación de la exigencia de la Dirección General de Aguas (DGA) Decreto N° 53 que “Aprueba Reglamento De Monitoreo De Extracciones Efectivas De Aguas Superficiales” herramienta que nos ayuda a asegurar un caudal ecológico en el río El Toqui.

Energía limpia

Nuestras operaciones son más sostenibles gracias al uso de energía limpia. Nuestra empresa cuenta con una central hidroeléctrica de 2 MW que reduce nuestra huella de carbono y nos permite operar con un menor impacto ambiental.

Lo anterior se enmarca en los principios de la minera de realizar una actividad sustentable con el medio ambiente y no afectar a la comunidad con los procesos propios de una faena minera.

En Minera Pacífico del Sur creemos que es posible hacer minería de manera sostenible, respetando a las personas y al entorno. Cada paso que damos está orientado a construir un futuro en el que desarrollo y cuidado del planeta vayan de la mano.